Irapuato es una ciudad que busca adaptar la modernidad a las necesidades del turismo y la evaluación industrial. Sus calles, avenidas, plazas y monumentos son un signo activo e importante para sus atractivos turísticos.
Inicia tu recorrido por su hermoso centro y conociendo sus rutas: Paseo Mágico por el Centro Histórico, Ruta de Murales, Ruta Casonas con historia así como la Ruta Arqueológica y la del Tequila, todo ello a escasos minutos.
- FUENTE DE AGUAS DANZARINAS
Un verdadero arcoíris que no sólo se percibe por el sentido de la vista, si no que va acompañado de sonoridad que contagia y anima a los espectadores de un verdadero espectáculo de luz y sonido que ofrece la Fuente de Aguas Danzarinas de la ciudad de
Irapuato, Gto. Cuando el sol despide sus últimos rayos del día, cuando la luna y las estrellas hacen su aparición en el firmamento, Irapuato se llena de alegría, de chorros de agua multicolores que bailan al ritmo de la música.
Construcción barroca del siglo XVII con magníficas portadas del mismo estilo y retablos interiores neoclásicos de muy buena factura. De una sola nave, con planta de cruz latina y su única torre, representan las modalidades de su estilo propio, así como ciertas características de la arquitectura religiosa de
Irapuato.
- FUENTE DE LOS DELFINES (O FLORENTINA)
Una de las tres fuentes idénticas que, de bronce y fundidas en Florencia Italia, donó a Guanajuato el emperador Maximiliano de Habsburgo, alrededor de 1865.
- JARDÍN HIDALGO O JARDÍN PRINCIPAL
En 1890 se inicia su construcción y desde entonces es el espacio oficial abierto de
Irapuato; destaca por sus bellos laureles de la India, sus bancas del siglo pasado y la Torre del Reloj, en donde están ubicadas las oficinas de la Delegación de Turismo.
Fundamentalmente es famosa por su producción en fresas manjar que se vende en las presentaciones: Al natural, cristalizada, en mermelada o conserva, congelada, con crema y azúcar Igualmente tradicionales son algunos platillos cocinados principalmente a base de nopal con calabacitas, por ser productos naturales de la región desde tiempo inmemorial, como la sabrosa y muy refrescante agua fresca que se ofrece el día viernes de Dolores en las visitas que se hacen a los altares respectivos, hecha con la mezcla de naranja, plátano, manzana, betabel, lechuga finamente picada, agua fría, azúcar al gusto y canela molida.