¿Qué son las "posadas" en México?
Si has viajado a México en temporada navideña, seguro has escuchado de esta tradición
Seguro has escuchado hablar de las posadas en México, has ido a alguna y probablemente hasta has organizado una. Pero, ¿sabes qué siginifica esta tradición mexicana en temporada navideña? En Reservamos.mx te decimos todos los detalles de esta celebración.
El origen de las posadas
Aunque en varios países de hispanoamérica se celebran las posadas, en México esta tradición inició en tiempos de la conquista española. Las posadas representan el peregrinar que María y José realizaron al viajar desde Nazaret hacia Belén, cuando María estaba a punto de dar a luz, buscando un lugar donde alojarse tras ser rechazados del mesón del pueblo y de varios hogares, de ahí el término pedir posada y el nombre de esta tradición.
Cuándo empiezan las posadas y cuántas son
El viaje de Nazaret a Belén les tomó nueve días a María y José, por lo que las posadas inician también nueve días antes de Nochebuena, con una celebración cada día desde el 16 de diciembre hasta el 24 de diciembre, cuando ocurre la última posada.
Qué se necesita para una posada
En un inicio esta tradición era puramente religiosa, pero después se extendió al público y así fue como nacieron las tradicionales posadas que ahora conocemos, con la mezcla de color y folklor característico de la cultura mexicana. Esto es lo que necesitas para celebrar tu posada tradicional mexicana:
- Peregrinos
- Libro de letanías
- Velas
- Colación
- Piñata, lazo y palo para pegarle a la piñata
- Frutas de temporada
- Luces de bengala
Cómo hacer una posada
Lo que más destacaba en sus inicios de las posadas eran la explosión de luces que iluminaban el camino de los peregrinos, desde faroles de papel hasta numerosos fuegos artificiales. En la actualidad estos han sido sustituidos por pequeñas luces de bengala y los faroles de papel por focos de colores. También la colación antes se repartía en canastas de porcelana que se guardaban como recuerdo, y ahora se reparten dulces para los niños en bolsas y frutos como cacahuates entre los adultos. Hoy, cada familia celebra según sus tradiciones, pero si quieres armar una posada tradicional, estos son los pasos a seguir:
Qué se hace en una posada
- Adorna tu casa con elementos tradicionales mexicanos, como faroles y papel picado
- Canta la letanía con tus invitados formados en una fila y los Santos Peregrinos liderando la marcha
- Con un grupo fuera de la casa y el otro dentro, pidan posada siguiendo los cantos típicos
- Reparte la colación entre los más pequeños de tu grupo
- ¡Rompe la piñata! El momento más esperado por todos
- Comparte fruta con tus invitados en un momento más de celebración
- Disfruta de la velada con tus familia y amigos, acompañados de un rico ponche o atole según lo que más les guste.
Ahora sí, ¡estás [email protected] para vivir esta tradición mexicana esta temporada navideña! Con Reservamos.mx regresa a casa y vive estos días en compañía de tus seres queridos.
Categoría: Eventos